Conozco a una persona que necesita asistencia psicológica, ¿en qué puede ayudarle ir al psicólogo?

Actualmente, hay gran necesidad de asistencia psicológica en la población pero cuesta mucho dar el paso. En estas fechas y «con la que está cayendo», las personas prefieren «irse de vacaciones y ver qué pasa durante el verano, por si lo que ocurre se soluciona solo y ya en septiembre vemos cómo estamos»… 

Los familiares y los amigos nos preocupamos por la salud física y mental de las personas que queremos. Ante los síntomas físicos no tenemos ningún inconveniente en decirles que acudan al médico tantas veces como sea necesario, pero ante una posible alarma o síntoma que tenga que ver con algo psicológico, nos da mucho más reparo decirles que deberían acudir a los servicios de un especialista, en busca de respuestas o de ayuda.

¿Qué ocurre cuando la persona tiene la necesidad de acudir a la consulta del psicólogo?

El terapeuta citará a la persona para una primera entrevista, donde se recabará información muy general acerca de lo siguiente:

  • Motivo de consulta.
  • El tiempo que lleva existiendo el problema.
  • Los intentos de abordaje previos.
  • Información acerca del estado de salud de la persona, para tener una visión más completa hasta el inicio del proceso terapéutico.
  • Se establecerá el vínculo y el encuadre terapéutico.
  • Se le explicará a la persona el tipo de actividades que se realizarán en sesión, la orientación que se va a seguir y en qué va a consistir la labor del profesional en ese caso.
  • Del proceso de evaluación y posible tratamiento, y después firmar el consentimiento informado, donde se recogen las condiciones del servicio.
  • En ocasiones y según el caso, desde la primera sesión se comienzan a encontrar soluciones a la problemática que se trae a consulta, pero lo más frecuente y conveniente es comenzar por un proceso de evaluación diagnóstica.

¿En qué consiste una Evaluación Diagnóstica?

Este proceso de evaluación permite al terapeuta conocer a la persona y la situación en la que se encuentra. Puede conllevar aproximadamente cinco sesiones.

Para que la Evaluación Diagnóstica sea lo más completa y rigurosa posible del estado actual de la persona, lo ideal es utilizar dos tipos de pruebas, las proyectivas y las objetivas. Es fundamental llevar a cabo este proceso con minuciosidad para poder tomar una decisión acerca de la idoneidad del proceso terapéutico y la mejor forma de proceder.

Llevado a cabo el proceso de evaluación, el terapeuta propondrá una intervención adaptada y comunicará un posible pronóstico. La persona decidirá si desea o no comenzar un proceso terapéutico. 

¿Cuándo es más efectivo el tratamiento?

El tratamiento será más efectivo cuanto mayor sea la implicación de la persona y de su entorno más cercano, con el objetivo de promover o favorecer todos aquellos cambios que puedan beneficiar la salud psicológica de la persona y orientar la toma de decisiones en la dirección de la cura.

Contar con una evaluación rigurosa, un proceso terapéutico adaptado y la implicación del entorno que rodea a la persona, aportará una mayor robustez en la intervención y mayor probabilidad de éxito para la consecución de la salud. La Psico-Vigilancia de la Salud es tarea de todos.