¿Qué herramientas utilizamos los psicólogos en consulta para conocer el mundo interno de la persona?

Una de las herramientas fundamentales que utiliza el terapeuta a la hora de conocer el mundo interno de sus clientes, son las pruebas proyectivas. Han demostrado alta fiabilidad y son reconocidas como válidas a la hora de ser usadas en la evaluación diagnóstica.

Herramientas que los psicólogos utilizamos en consulta

1. Las pruebas gráficas: ¿para qué sirve que las personas hagamos este tipo de dibujos en consulta?

A través del dibujo, el terapeuta puede conocer de manera simbólica el mundo interior de la persona, teniendo en cuenta que estas pruebas son orientativas y han de ser completadas mediante otra información recabada por distintos medios.

A través del dibujo, podemos mostrar:

  • Ciertas facetas de nuestra personalidad.
  • Nuestra forma de relacionarnos con el entorno.
  • Nuestros conflictos psicológicos.

2. Las pruebas verbales: ¿en qué consisten este tipo de pruebas proyectivas?

En este caso, la persona responde a diversas escenas o preguntas del terapeuta. Estas pruebas son orientativas y nos sirven para, mediante la construcción de la narrativa asociada a la percepción de un estímulo, comprender aspectos como la personalidad, la forma de resolver problemas o los posibles conflictos.

3. ¿Por qué se juega en consulta cuando atendemos a menores?

La hora de juego constituye otra herramienta indispensable para el trabajo clínico con el menor. Sirve para complementar y completar las entrevistas con los padres, y para terminar de formar la impresión acerca del caso.

  • El niño, al jugar, nos muestra su personalidad, preferencias, conflictos, etc.
  • Mediante labores interpretativas, el terapeuta puede adentrarse en la realidad del menor y conocerlo mejor, proponiendo situaciones o juegos.
  • El menor tiene a su disposición una amplia sala con juguetes y juegos de varios tipos, que podrá seleccionar y utilizar a su antojo.

4. Entonces, ¿para qué sirven las pruebas objetivas?

  • Son instrumentos de medida que se utilizan para evaluar diferentes áreas de la persona.
  • Están diseñadas exclusivamente para la evaluación diagnóstica y hay de muchos tipos.
  • En la infancia además se suele obtener información de los diferentes ámbitos en los que se encuentra el menor -como por ejemplo la escuela-.
  • Estas pruebas están baremadas y en función de las puntuaciones, se puede inferir si hay algún área conflictiva o está dentro de unos parámetros normales.
  • El fundamento de este tipo de pruebas es la estadística, y su validación es llevada a cabo en población de edad y procedencia geográfica similar a la del paciente.

Lo ideal es utilizar ambos tipos de pruebas -proyectivas y objetivas– para tener una evaluación más rigurosa y completa del estado actual de la persona. Es fundamental llevar a cabo este proceso con minuciosidad para poder tomar una decisión acerca de la idoneidad del proceso terapéutico y la mejor forma de proceder.