Isabel de Luis




Hola a todos y todas, soy Isabel de Luis. Psicóloga General Sanitaria (Nº Colegiada M- 27232) y especialista en:
Sexualidad humana (Terapia Sexual y de Pareja). La sexualidad es una dimensión bio-psico-social, es decir, intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales. Es un concepto dinámico: nuestra sexualidad va cambiando a lo largo de las etapas de nuestra vida, es única y diferente a la del resto.
La terapia sexual trabaja desde este concepto y abarca desde orientación/educación para mejorar tu sexualidad hasta cualquier tipo de problema sexual que pueda presentarse, ya sea en pareja o/y de forma individual. Entre estos problemas, nos encontramos:

  • falta de deseo,
  • dolor durante la penetración,
  • vaginismo,
  • anorgasmia,
  • dificultad para llegar al orgasmo,
  • disfunción eréctil,
  • insatisfacción con el control de la eyaculación

En definitive, cualquier circunstancia que te impida vivir tu sexualidad de forma satisfactoria. La relación de pareja en ocasiones, es foco de conflicto. Los motivos más frecuentes de consulta son:

  • Discusiones permanentes
  • Falta de comunicación
  • Problemas en las relaciones íntimas
  • Dificultades ante el nacimiento de los hijos
  • Infidelidades
  • Celos

Normalmente uno de los dos es el que da la voz de alarma y el otro se deja llevar. Lo importante es que podáis encontrar la mejor solución a vuestra situación. Mi función es reconducir, reelaborar esa queja con la que se viene para poder llegar a la raíz y aprender a solucionarlo con el otro. Además, se mandarán tareas para casa que ayudarán a fortalecer aspectos de la pareja que se habían ido deteriorando como la empatía, la comunicación, la intimidad…

Terapias de Tercera Generación. Son una serie de terapias que surgen para dar solución a las limitaciones con las que se encontraban las terapias de modificación de conducta. El foco ya no es el síntoma de forma aislada, sino que hay una visión holística de la persona y su problemática: el contexto, la función que desempeña el síntoma, las emociones, la relación terapéutica… todo es importante y necesario. Entre estas terapias/técnicas nos encontramos: Mindfulness, Terapia de Aceptación y Compromiso, Terapia Focalizada en las Emociones, etc. Aunque son relativamente novedosas cuentan con evidencia empírica que demuestran su eficacia y efectividad en un amplio abanico de problemas y trastornos.

Intervención en Trauma y EMDR. El trauma es el resultado de la exposición a un acontecimiento estresante inevitable que sobrepasa los mecanismos de afrontamiento de la persona. Puede originarse por acontecimientos donde nuestra vida o la de un tercero corre peligro: desastres naturales, violaciones, guerras… o por situaciones que ocurren en la vida cotidiana: humillaciones, desprecios, pérdidas, abandono, acoso… La intervención en trauma consiste en poder integrar los recuerdos traumáticos en nuestra red de memoria. Estos recuerdos se han quedado aislados, “congelados” y al no estar integrados vuelven a nosotros una y otra vez provocando un intenso malestar. Una de las técnicas para abordar el trauma, que es considerada por la Organización Mundial de la Salud como terapia de primera elección para el Trastorno de Estrés Postraumático, es el EMDR cuyas siglas en español significan Desensibilización y Reprocesamiento mediante Movimientos Oculares (Eyes Movement Desensitization and Reprocessing). El trabajo con EMDR permite estimular la capacidad de procesar la experiencia traumática en todos sus aspectos (imágenes, creencias, emociones y sensaciones corporales). A través de procedimientos estructurados accedemos a todos estos aspectos, mientras que de forma simultánea se aplica estimulación bilateral a través de movimientos oculares u otras formas de estimulación dual. Gracias a esta estimulación nuestros dos hemisferios se sincronizan y de forma natural nuestro recuerdo es reprocesado e integrado, desapareciendo así la sintomatología.

    He leído y acepto la política de privacidad

    • Responsable: Marta Rodríguez Peso - DNI 02913060H

    • Fin del tratamiento: Los datos suministrados serán utilizados únicamente para realizar un contacto personal

    • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal

    • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

    • Contacto:info@psicologiacedeca.es

    • Información adicional: Consulta la información detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de Privacidad

    Tel.: 649 461 280
    info@psicologiacedeca.es
    Calle Antón, 46
    28411 Moralzarzal
    Calle Bellas Vistas, 54
    28411 Moralzarzal
    Tel.: 91 842 11 82