PROGRAMA PARA MAYORES de 65 años

Frena el envejecimiento cerebral y refuerza tus capacidades cognitivas.

¿Se te olvidan las citas médicas? ¿Te cuesta encontrar la palabra adecuada? ¿Pierdes objetos de uso habitual como las gafas, las llaves…? ¿Te empiezas a hacer un lío con el dinero? Si has contestado sí a alguna de estas preguntas, en Cedeca podemos ayudarte. A partir de noviembre vamos a llevar a cabo un taller para reforzar las capacidades cognitivas y socioemocionales para mayores con el objetivo de retrasar el envejecimiento cerebral, respetando rigurosamente toda la normativa vigente aplicable frente al Covid19.

IMPORTANTE: En todas las actividades grupales como individuales adoptamos las medidas necesarias sanitarias y de seguridad requeridas. Se os facilitarán junto con la inscripción.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REFORZAR LAS CAPACIDADES COGNITIVAS?

• Los procesos cognitivos son las herramientas que usamos en el día a día, como la memoria, el lenguaje, la capacidad de razonamiento, la atención, la orientación espacial, etc.
• Igual que intentamos mantener una alimentación saludable, nos ponemos cremas que cuiden de nuestra piel y hacemos algo de ejercicio, también tenemos que cuidar a nuestro cerebro. Al fin y al cabo, es el centro de control del cuerpo y mente.
• Actualmente en España hay más de 800.000 y cada año se diagnostican 40.000 casos nuevos de la Enfermedad de Alzheimer. A estas cifras, hay que añadir los casos sin diagnosticas, que se estiman entre el 30% y el 40% de la población española, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). Esto nos convierte en el tercer país del mundo con mayor prevalencia de demencia.
• Aunque actualmente no existe una cura, los científicos han demostrado que la prevención es fundamental en la lucha contra la demencia y que muchos factores de riesgo son potencialmente modificables.
• Tras haber sufrido un accidente cerebro-vascular (ACV) o ictus, la probabilidad de desarrollar una demencia es mayor.
• La estimulación cognitiva es la técnica que más resultados positivos tiene y por ello, la más utilizada para frenar el deterioro cognitivo en el campo de demencia y pre-demencia.
• Según nos hacemos mayores es habitual perder amistades, sentirse aislado o desvinculado de otras personas. Este taller está pensado a nivel grupal para fomentar relaciones sociales, sentimiento de pertenencia a un grupo, así como brindar un espacio seguro que fomente la aceptación, apoyo y escucha entre personas con más cosas en común de las que imaginan.
• Guiados por profesionales expertos en neuropsicología y psicología clínica, se potencian las características personales, porque todavía tienen mucho que ofrecer al mundo.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Dirigido a personas de más de 65 años que quieran reforzar sus capacidades cognitivas, bien para prevenir el envejecimiento cerebral o bien para frenar el deterioro cognitivo asociado con demencia, y así promover una mayor calidad de vida prolongada en el tiempo tanto para ellos como para sus familiares.

¿CÓMO VAMOS A TRABAJAR DURANTE EL PROGRAMA?

La metodología ha sido diseñada por nuestra experta en Neuropsicología Clínica y Neurorehabilitación Irene Marivela Palacios, que con extensa formación y experiencia ha elaborado un programa de estimulación cognitiva basado en la evidencia científica, cuyos objetivos son:

– La detección precoz de procesos degenerativos como Alzheimer y otras demencias.
– Ofrecer las terapias cognitivas y conductuales más adecuadas para cada persona.
– Estimular las capacidades cognitivas para retrasar la evolución de la enfermedad mediante actividades lúdicas y dinámicas grupales.
– Fomentar la socialización y vinculación con sus iguales para luchar contra los sentimientos de soledad, miedos, inseguridades y la depresión en mayores.
– Aumentar la capacidad de autorregulación emocional, aprender a gestionar la incertidumbre y la frustración, y reducción de ansiedad mediante técnicas de relajación y mindfulness.
– Permitir un respiro a cuidadores y familiares, así como ofrecer asesoramiento y pautas en el cuidado del familiar para prevenir el efecto burnout.
1. En primer lugar, se realizará una breve evaluación cognitiva individual para valorar las capacidades y dificultades previas al trabajo en el programa, que se repetirá tras la finalización de este.
2. Así, podremos detectar de manera precoz sintomatología compatible con demencia, pudiendo hacer un seguimiento individualizado y preciso de cada persona.
3. Por otra parte, esta evaluación pre-post nos permitirá asegurarnos de la eficacia del programa.
4. Se dará feedback a las familias de las conclusiones, recomendaciones y pautas por parte de los profesionales que han acompañado al participante durante este proceso de trabajo cognitivo y socioemocional.
5. De manera periódica, se ofrecerá a las familias un espacio de apoyo incondicional y escucha donde compartir experiencias, aprender en grupo y aclarar dudas, así ofrecemos recursos psicológicos útiles que sirvan para acompañar al participante y también para cuidar al cuidador y evitar el efecto burnout.

DETALLES DEL PROGRAMA

¿CUÁNDO COMIENZA?

A fecha de hoy ya está ha abierto el plazo de inscripción. Comenzamos el martes 17 de noviembre de 2020.
Grupos reducidos, máximo 6 participantes. Cumplimos con la normativa actual para la organización de actividades en grupo. Matrícula abierta todo el año.

El programa se desarrolla a lo largo del año, 1 día a la semana, los martes o los jueves en horario de:

• 11:00 a 12:00h (nivel 1 – prevención de deterioro cognitivo)
• 12:15 a 13:15h (nivel 2 – freno del avance en demencia)

Precio 18€/sesión a abonar al finalizar cada sesión.

¿DÓNDE VAMOS A DESARROLLARLO?

Somos conscientes de lo complejo del momento y de la situación. Por ese motivo, desde CEDECA os proponemos un espacio seguro y profesional dónde su familiar pueda reforzar sus competencias cognitivas y desarrollar sus habilidades socioemocionales, y recuperar el contacto social.

Las actividades grupales que hemos preparado se llevarán a cabo en nuestra sede situada en la Calle Bellas Vistas, 52 (Moralzarzal). Contamos con una sala de 80m2, y cuando el tiempo lo permita, con un jardín exterior de 45m2, asegurando así un contexto seguro que cumpla con todas las medidas de seguridad y todo el rigor que la situación actual requiere. Desde CEDECA, adoptamos todas las medidas necesarias para sentir ese espacio seguro, controlado y saludable.

RESERVA TU PLAZA
SOLICITA INFORMACIÓN

    Nombre (requerido)

    Apellido/s (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Talleres en los que estás interesado

    Mensaje que quieras dejar

    Si procede, puedes subir comprobante de transferencia

    He leído y acepto la política de privacidad

    • Responsable: Marta Rodríguez Peso - DNI 02913060H

    • Fin del tratamiento: Los datos suministrados serán utilizados únicamente para realizar un contacto personal

    • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal

    • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

    • Contacto:info@psicologiacedeca.es

    • Información adicional: Consulta la información detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de Privacidad

    Tel.: 649 461 280
    info@psicologiacedeca.es
    Calle Antón, 46
    28411 Moralzarzal
    Calle Bellas Vistas, 54
    28411 Moralzarzal
    Tel.: 91 842 11 82