MÉTODO CEDECA
¿Cómo surgió el método?
El método Cedeca surge del análisis de resultados de un proyecto llevado a cabo por nuestros especialistas, cuya finalidad era desarrollar la competencia para aprender a aprender de forma autónoma, analizando los diferentes estilos de aprendizaje y evaluando los resultados de la aplicación de técnicas de estudio adaptadas. Ante la necesidad de dedicar atención individualizada y acompañamiento en otros procesos muy influyentes en el aprendizaje, surge la construcción y creación del actual método CEDECA.
La experiencia que hemos tenido como especialistas ha sido muy positiva. Hemos podido comprobar como el método hace posible que los estudiantes puedan desarrollarse tanto académicamente como personalmente, es decir, permite que aprendan a aprender al mismo tiempo que aprenden a aceptarse y a cuestionarse esas creencias personales que a menudo son construidas por su entorno social, escolar o familiar.
Además, el hecho de poder acompañarles en el proceso, nos ha permitido corroborar cómo el desarrollo de ambas vertientes hace posible, por un lado, que se conozcan mejor a sí mismos y, en consecuencia, identificar de forma más eficaz sus diferentes estilos de aprendizaje y las estrategias que les son útiles para el estudio. Y, por otro lado, les ha llevado a aceptar que existen diversos caminos para llegar a los objetivos marcados y a valorar su propia decisión al escoger y adentrarse a aquel camino o caminos en el que se sienten a gusto y competentes.
El acompañamiento, adaptación y el apoyo que establecemos con los estudiantes también nos sirve para reciclarnos constantemente como profesionales y permite también que ellos lo hagan, y salgan de las tutorías no solo llevándose recursos, sino sabiendo como buscarlos.
¿Cómo funciona?
El método Cedeca tiene como finalidad desarrollar la competencia para aprender a aprender mediante el acompañamiento personal y académico por parte de profesionales especializados en psicología y psicopedagogía. Se entiende como una forma diferente de aprender ya que, además de utilizar una metodología activa e innovadora, se concibe a la persona como mucho más que la suma de capacidades para aprender las habituales técnicas de estudio y esto permite que conozcan la verdadera significatividad y utilidad del aprendizaje autónomo.
Para ello, se llevará a cabo un seguimiento, a través de tutorías individualizadas, de los niños, adolescentes y adultos interesados en obtener un refuerzo y acompañamiento en el proceso de la etapa académica en la que se encuentren (colegio, instituto, FP, universidad, máster, doctorado…).
Además, el método Cedeca ofrece la posibilidad de apoyar y reforzar a los niños y adolescentes de Primaria y la ESO y a sus familias a través de la plataforma virtual de Estudio Inteligente. Esta plataforma también permite establecer una coordinación con los profesores de aquellos estudiantes que presenten dificultades de aprendizaje, tdah, tda, aacc…
¿Qué vamos a trabajar?
- Autoconocimiento personal y académico.
- Reconocimiento de los estilos de aprendizaje más adaptados a los tipos de inteligencia de la persona.
- Técnicas de estudio y memorización útiles y eficaces a cada estilo.
- Adaptación del estilo de aprendizaje a los diferentes estilos de enseñanza con los que se encuentre la persona es sus procesos académicos actuales y futuros.
- Planificación.
- Organización temporal.
- Autoconfianza.
- Motivación y superación personal.
- Afrontar conflictos.
- Autoevaluación (supervisión de sí mismo y de las tareas).
- Gestión emocional.
- Gestión de ansiedad.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Son necesarias 8 sesiones de 45 minutos (entrevista inicial, evaluación, cinco tutorías individualizadas y feedback). Se recomienda una tutoría a la semana para obtener resultados.
En función de los objetivos que la persona quiera alcanzar tras finalizar las 8 sesiones, las tutorías individualizadas serán flexibles a cada caso y necesidades.
¿Cuáles son los pasos del método?
- Entrevista inicial y establecimiento de objetivos.
- Evaluación y reconocimiento de los estilos de aprendizaje.
- Organización y gestión temporal adaptada a la consecución de los objetivos que se quieren lograr.
- Autogestión (aprendizaje, resultados, examen, ansiedad, bloqueos, miedos).
- Técnicas de estudio, estrategias y trucos útiles para mejorar el rendimiento académico.
- Técnicas de memorización rápidas y eficaces, memoria a largo plazo y a corto plazo.
- Autoevaluación académica y personal.
- Feedback.
PIDE CITA / SOLICITA INFORMACIÓN
Tel.: 649 461 280
info@psicologiacedeca.es
Calle Antón, 46
28411 Moralzarzal
Calle Bellas Vistas, 54
28411 Moralzarzal
Tel.: 91 842 11 82