Musicoterapia en Cedeca Psicología Moralzarzal

Musicoterapia

Conectando con tus emociones a través de la música

La musicoterapia consiste en el empleo de todos los elementos de la música (incluido el silencio) para facilitar, mejorar y acompañar los procesos personales.
Hablamos de una terapia centrada en la salud emocional enmarcada dentro del grupo de las terapias creativas.

“El objetivo de la musicoterapia no es aprender música. Es un uso profesional de la música como una intervención buscando optimizar la calidad de vida y mejorar la salud en todos sus aspectos. Muchos antes de poder ver, podemos oír. En musicoterapia se crea música, ya que es más productivo hacer música que escucharla. No hay música mejor o peor porque la música facilita el lenguaje donde se potencia lo que a uno se le da bien”.

La música es un elemento que nos acompaña a lo largo de nuestras vidas. Desde el momento del nacimiento ya estamos en contacto con ella a través de nanas, durante la infancia son las canciones lúdicas las protagonistas que nos aportan socialización y apego.
Así como en la adolescencia se torna sello de identidad, en la edad adulta hablamos de recuerdos, de aprendizaje y afianzamiento para finalizar en una etapa final de canciones que han marcado nuestra vida y que empleamos como transmisión cultural a nuestros seres queridos.

La música llega donde las palabras no lo hacen

La musicoterapia es una herramienta muy potente mediante la cual podemos comunicarnos y generar alergia, tristeza, enfado, ira, miedo, frustración, fuerza, esperanza…buscando proporcionar las herramientas necesarias para mejorar/facilitar el día a día.
Se trata de una terapia dinámica y creativa centrada en el aquí y el ahora, en la que el paciente es quien dirige la sesión.

¿Qué beneficios aporta la musicoterapia?

Fomenta la creatividad, el autoconocimiento, la conciencia personal y el pensamiento divergente, trabajando de un modo activo y profundo las emociones.
Es una terapia enfocada en la prevención de la salud, basada en un abordaje terapéutico menos tradicional y complementario a otras terapias.

¿En qué áreas puede aplicarse la musicoterapia?

La musicoterapia puede aplicarse en diferentes áreas:

Musicoterapia, neonatología o atención temprana: en esta área, es muy habitual realizar intervenciones terapéuticas centradas en el trabajo del apego, así como en el afrontamiento de situaciones nuevas. También es frecuente el empleo de la música para acompañar y facilitar el desarrollo de los neonatos/niñ@s. En muchas ocasiones se proporciona un acompañamiento terapéutico para los padres y madres que se enfrentan a situaciones difíciles de afrontar.

Musicoterapia e infancia: el principal motivo de intervención consiste en el abordaje de diferentes patologías relacionadas con la salud. Las áreas de intervención más habituales son: TDAH, TEA, Neurorrehabilitación, Trastornos del comportamiento, Trastornos del desarrollo intelectual, Altas capacidades o Facilitación social.

Musicoterapia y adolescencia: en la etapa de la adolescencia nos encontramos con una gran diversidad de necesidades, tanto individuales, como de grupo, hasta familiares, sociales y educacionales. En esta ocasión, la música como vehículo de comunicación obtiene un gran protagonismo debido a que es uno de los elementos con los que el adolescente de identifica en sociedad, por ello, podemos emplearla como herramienta de acercamiento.
Así pues, la musicoterapia interviene de manera destacada sobre: Problemas de conducta, Integración social, tolerancia a la frustración, autogestión emocional, relaciones familiares, concentración y memoria, adicciones, trastornos alimenticios.

Musicoterapia y adultos: el estrés del trabajo, las responsabilidades, la presión social, las relaciones familiares, la toma de decisiones, etc., todo ello nos sumerge en una sociedad marcada por un ritmo frenético que apenas permite dedicar tiempo a un@ mism@.
A través de la musicoterapia podemos trabajar de una manera más directa aquellas emociones que nos cuesta atender de manera “tradicional”, para ello emplearemos el uso de diferentes técnicas que nos permitirán una apertura emocional: Separación, duelo, estrés, depresión, problemas familiares, enfermedades adquiridas, daño cerebral…

En España aún podemos hablar de que la Musicoterapia es una terapia joven y novedosa, a pesar de que en otros países está reconocida de manera oficial hace años, siendo un abordaje de gran éxito y cada vez más extendido. Podemos encontrar infinidad de artículos científicos y estudios clínicos que avalan su efectividad en las diferentes áreas de trabajo.

https://www.lavanguardia.com/vida/20161008/41857872074/por-que-es-tan-importante-la-musicoterapia.html
https://psicologiaymente.com/vida/musicoterapia
https://dialnet.unirioja.es/servlet/arJculo?codigo=233619
https://portal.ucol.mx/content/microsiJos/235/file/musicoterapia.pdf
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28226309/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32846762/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32798927/</a


PIDE CITA / SOLICITA INFORMACIÓN

    He leído y acepto la política de privacidad

    • Responsable: Marta Rodríguez Peso - DNI 02913060H

    • Fin del tratamiento: Los datos suministrados serán utilizados únicamente para realizar un contacto personal

    • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal

    • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

    • Contacto:info@psicologiacedeca.es

    • Información adicional: Consulta la información detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de Privacidad

    Tel.: 661135722
    info@psicologiacedeca.es
    Calle Bellas Vistas, 52-54
    28411 Moralzarzal