Psicología Perinatal con Baby Cedeca en Moralzarzal

Baby Cedeca: Psicología Perinatal

La psicología perinatal se encarga de la salud emocional de los padres.


La maternidad y paternidad genera un volcán de emociones difíciles de contener, derivadas del cambio de vida tan grande (alegría, estrés, ansiedad, miedos…).
La psicología perinatal se encarga de la salud emocional de los padres. Trata asuntos relacionados con el embarazo, parto y crianza del bebé, para que esta etapa se viva como una oportunidad de cambio y crecimiento personal, favoreciendo el sentimiento de seguridad tanto de los padres como del hijo.

Objetivos/beneficios que consigues con el acompañamiento psicológico

• Proporciona estabilidad y bienestar de los padres
• Asegura la salud psicológica y emocional del bebé
• Mejora el vínculo entre padres e hijo
• Indaga acerca de la crianza de cada progenitor
• Fortalece las relaciones familiares con los demás hijos
• Mejora la relación de pareja de los padres
• Ayuda a la conciliación laboral-familiar
• Aporta Psicoeducación: una guía y orientación ante las dudas
• Enseña sobre las emociones y estados normales propios del proceso en el que se encuentran.
• Se abordan si existen, las crisis asociadas a complicaciones a la hora de concebir un hijo (infertilidad, técnicas de reproducción asistida, etc…)
• Ofrece herramientas para manejar complicaciones inesperadas (embarazos múltiples, interrupciones en la gestación, parto prematuro, reposo…)

Actividades propuestas

AUTOCONOCIMIENTO
– Indaga sobre qué estilo de crianza tuviste tú y tu pareja (Para ello, quizás puedas ayudarte de tus progenitores y familiares cercanos, quizás ellos puedan aportarte información valiosa)
– Reflexiona sobre el estilo de crianza que estas llevando a cabo tú con tu hijo
– Enumera aquellos momentos importantes (+ y/o -) con tus padres
– Haz una línea de vida, indicando hechos importantes que crees que han dejado huella en tu persona
– Párate a pensar qué padre quieres ser y a quien no quieres parecerte en tu rol como padre/madre

AUTOCONTROL
– Anota en un papel qué cosas de tu hijo te encantan y qué aspectos te sacan de quicio
– Después de este ejercicio, pon la mirada en ti. ¿Qué cosas crees que debes aprender a controlar como madre/padre? ¿Hay algo que sientes que se escapa de tu control? (enfado, frustración, nerviosismo, agresividad…)
– Haz una lista de tus miedos sobre la maternidad/paternidad (pasados, presentes y futuros)

MOTIVACIÓN
– Analiza en qué aspectos te sientes poco motivada o menos de lo que te gustaría
– Enumera objetivos que quieres ponerte como padre/madre
– Ahora, enumera objetivos que quieres ponerte fuera del ámbito de la maternidad. Objetivos personales, profesionales, como pareja, como amiga, como familiar….
– Que proyecciones futuras tienes para tu hijo/a. Como te gustaría que fuera y qué cosas temes que aparezcan en él.

EMPATÍA
– Siéntate y dedícale un tiempo a describir a tu hijo: cómo es, qué le caracteriza. Hazlo cómo si tuvieras que retransmitírselo a alguien que no lo ha visto nunca, a un desconocido
– Es momento de preguntarse: ¿Cuáles son las necesidades de tu hijo? ¿qué ves que puede estar demandándote en estos momentos? ¿te lo está pidiendo? ¿se lo estás ofreciendo? ¿tienes algo pendiente para darle de ti?

HABILIDADES SOCIALES
– Analiza tu relación de pareja. ¿Qué ha cambiado con la llegada del nuevo miembro?, ¿qué necesitáis el uno del otro? ¿cómo os lo demandáis?
– Habla con tu pareja acerca de vuestras relaciones sexuales. ¿Cómo os encontráis cada uno en relación a esto?
– Detente un momento a pensar cómo estas siendo con los demás, dejando al margen la maternidad: con tus compañeros de trabajo, tus familiares, tu pareja, tus amigos…
– Reflexiona acerca de tus momentos de ocio y disfrute con los demás y contigo mismo. ¿Está la balanza equilibrada?

PIDE CITA / SOLICITA INFORMACIÓN

    He leído y acepto la política de privacidad

    • Responsable: Marta Rodríguez Peso - DNI 02913060H

    • Fin del tratamiento: Los datos suministrados serán utilizados únicamente para realizar un contacto personal

    • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal

    • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

    • Contacto:info@psicologiacedeca.es

    • Información adicional: Consulta la información detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de Privacidad

    Tel.: 661135722
    info@psicologiacedeca.es
    Calle Bellas Vistas, 52-54
    28411 Moralzarzal