El trauma psicológico. En la vida puede que hayas sido testigo o víctima de escenas difíciles de asimilar o que se siguen repitiendo sin que hayas podido afrontarlas con suficientes recursos psicológicos.
Puede que hayas experimentado acontecimientos puntuales de elevado impacto emocional, y como consecuencia de esta reacción tan intensa y desbordante:
¿Tienes un recuerdo continuado, difuso o re-experimentación de ese evento traumático al que tuviste que enfrentarte? ¿Tienes recuerdos intrusivos y desagradables, pesadillas, sobresaltos e intenso malestar ante situaciones asociadas o parecidas a dicho evento? ¿Tiendes a evitar ciertas situaciones o lugares? ¿Experimentas irritabilidad, explosiones de ira, dificultades de concentración, pérdidas de memoria, nerviosismo, miedo o inseguridad?
Si la mayor parte de tus respuestas han sido afirmativas, es posible que todos los recuerdos asociados a dichas experiencias los conserves en tu memoria, aunque no te acuerdes de algunos de ellos.
Los recuerdos derivados de un trauma psicológico
Los recuerdos derivados de la situación traumática dejan huella en el cuerpo y se quedan almacenados en el cerebro tal y como se produjeron, como encapsulados y sin elaborar, sin «digerir» o procesar mentalmente.
Hay creencias, pensamientos, emociones, sensaciones y percepciones difíciles de procesar a través de un abordaje psicoterapéutico basado en la conversación.
Lo que no ha podido ser procesado, no se habla, sino que se experimenta y se somatiza. La terapia de conversación ayuda a organizar el material, pero es difícil llegar a las áreas del cerebro donde los recuerdos dolorosos están almacenados. Aunque se hable de ello, pueden seguir allí.
Tratamiento del trauma psicológico en CEDECA
Por este motivo y para un tratamiento eficaz de este tipo de casos, en CEDECA utilizamos el abordaje a través de EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing).
De esta forma, logramos llegar a las áreas del cerebro donde los recuerdos dolorosos están almacenados y tratamos de un modo eficaz las manifestaciones emocionales.
«El EMDR es recomendado por la Organización Mundial de la Salud desde 2013 como eficaz y adecuada en la resolución del trauma… Cada vez es mayor el número de personas que necesitan psicoterapias rápidas y eficaces». Según Francisca García, Presidenta de la Asociación EMDR España.